Abbey Road es un álbum que muchos consideran la obra cumbre del grupo. Editado en el año 1969, fue lanzado el 26 de septiembre de ese mismo año en Inglaterra, y el 1 de octubre del mismo año en los Estados Unidos. Fue producido y orquestado por George Martin para Apple Records, con Geoff Emerick como ingeniero de grabación y Tony Banks como operador de cinta. Participó también, como asistente de grabación, Alan Parsons. Contiene algunas de las más reconocidas canciones del grupo, como Something, Come Together, Oh! Darling y Here Comes the Sun. Se trata del último disco que los Beatles hicieron como conjunto, ya que Let It Be, lanzado en el año siguiente, había sido grabado con anterioridad.
Tras las sesiones de grabación de Let It Be, los Beatles habían alcanzado el punto más bajo de su carrera como grupo. Sus caminos poco a poco se separaban y cada uno pensaba ya en las cosas que podían hacer por su cuenta y en solitario. Sin embargo, se acordó realizar un último esfuerzo para recuperar el espíritu Beatle grabando un nuevo álbum. Se dice que con esta intención, Paul McCartney llamó a George Martin con el objetivo de grabar una última vez "como en los viejos tiempos". Martin aceptó la oferta, poniendo como condición que el trabajo se realizara "como solía ser", y el resultado final fue este álbum, considerado el mas grande de la historia.Los dos lados del álbum son algo diferentes en cuanto a su carácter, y fueron diseñados para acomodar en un solo disco los puntos de vista divergentes de McCartney y John Lennon. El lado A (para complacer a Lennon) es una colección de canciones sueltas, mientras el lado B (para complacer a McCartney) consiste en una larga serie de composiciones, muchas de ellas relativamente cortas, y unidas entre sí por "puentes" musicales.
Con mayor dedicación y esfuerzo comenzaron los Beatles las grabaciones para Abbey Road. El método de trabajo de hecho cambió, y cada Beatle usaba a los otros como excepcionales músicos de estudio en sus propias canciones. El resultado, sin embargo, fue lo que los críticos han considerado uno de los mejores álbumes en su carrera, tanto en el aspecto técnico como en el creativo.
La canción que abre el disco, Come Together, fue escrita por Lennon originalmente para la campaña de Timothy Leary para su candidatura a gobernador de California, y fue lanzada como un single de doble cara A, junto con "Something". Lennon fue, posteriormente, demandado por Morris Levy por "robo" del riff de guitarra y la línea "here comes old flat top" de la canción de Chuck Berry, "You Can't Catch Me" (como parte de la compensación por esta demanda, Lennon regrabó este tema para su álbum solista Rock'n'Roll de 1975).
La canción que sigue, es una de los dos contribuciones de Harrison en el disco y es considerada como una de las mejores de la banda. Se trata de Something, canción escrita originalmente durante las sesiones del White Album, y cuya primera línea se basa en una canción de James Taylor ("Something in the Way She Moves"). Originalmente George se la dio a Joe Cocker, pero luego la regrabó con los Beatles para Abbey Road. "Something" era el tema favorito de Lennon de todos los del álbum, y Frank Sinatra aseguró que era la mejor canción de amor de los últimos 50 años.
La tercera pista, es la primera canción de Paul en el disco. Se llama Maxwell's Silver Hammer y trata sobre un psicópata que asesina a martillazos a sus víctimas. Ya había sido ensayada durante las sesiones de Let it Be.
El tema siguiente es Oh! Darling, una balada de McCartney a la cual dedicó muchas horas de práctica con el objeto de mejorar su performance vocal. Lennon se ofendió duramente con Paul luego de que éste no lo dejó grabar la voz en ésta canción.
Ringo también escribió y cantó una canción. La llamó Octopus's Garden y su segunda composición para los Beatles, la cuarta pista del álbum. En su disco VH1 Storytellers (1998), cuenta que se inspiró cuando dejó la banda por unas semanas durante las sesiones del Álbum Blanco y fue a la costa. Ringo contó con alguna ayuda de George Harrison en la composición de la canción.
La siguiente es I Want You (She's So Heavy). Es una combinación de dos canciones a medio terminar de Lennon, y, con más de siete minutos de duración, es la segunda pista más larga en un álbum oficial de los Beatles (siendo la primera "Revolution #9" del álbum blanco). También contiene uno de los primeros usos de un sintetizador Moog, en el "ruido blanco" que se escucha al final de la canción.
La Cara B del disco comienza con Here Comes The Sun, la otra contribución de Harrison al disco. Fue influenciada por la canción "Badge" del grupo Cream (co-escrita por Eric Clapton, George Harrison y Ringo Starr en 1969). La compuso en un periodo en el que habia renunciado a la banda (para luego volver), por eso la cancion habla de George sintiendose libre del grupo y de la opresion creativa que ejercia McCartney sobre él. Es una de las pocas canciones de los Beatles en las que no participa John Lennon en ningún instrumento.
El tema siguiente, Because, fue compusto por Lennon y contiene, al igual que I Want You, un sintetizador Moog, tocado por Harrison. Los acordes de este tema fueron inspirados por la "Sonata Claro de Luna" de Ludwig van Beethoven. Esta canción permite apreciar las armonías vocales superpuestas de Lennon, McCartney y Harrison.
El climax del álbum es el medley de dieciséis minutos que le sigue a Because. Está compuesto por varias canciones cortas, terminadas y a medio terminar, unidas entre sí por McCartney con ayuda de las orquestaciones de George Martin. Aparecen en el lado B y muchos consideran que éste es el mejor lado de un álbum de todos los tiempos. Muchas de estas canciones fueron escritas y grabadas como demos para el Álbum Blanco y Let It Be.
You Never Give Me Your Money, de McCartney, basada en los problemas financieros de los Beatles con Apple, abre la primera parte de estos medleys, seguida de tres canciones de Lennon: Sun King (también con apreciaciones vocales de John, Paul y George), Mean Mr. Mustard (escrita durante el viaje de la banda a India) y Polythene Pam.
Posteriormente vienen cuatro canciones de McCartney: She Came in Through the Bathroom Window (Escrita después que una fan entrara literalmente por la ventana del baño a su casa), Golden Slumbers (basada en un poema del escrito por Thomas Dekker), Carry That Weight (canción de McCartney que habla de su sensación de llevar todo el peso de la unión de los Beatles durante 1969, un año duro y conflictivo) y The End. Esta última canción contiene el primero y único solo de batería de Ringo Starr dentro de los Beatles, y tres solos de guitarra extendidos, interpretados seguidamente por McCartney, Harrison y Lennon (en ese orden). La línea final, "And in the end, the love you take is equal to the love you make" (ó "En el final, el amor que te llevas es igual al amor que entregas", en la opinión de muchos fans, resume la esencia del mensaje de los Beatles.
La canción Her Majesty (compuesta como tributo a la Reina de Inglaterra), adherida al final del disco, era originalmente parte del medley, ubicada entre Mean Mr. Mustard y Polythene Pam, pero a McCartney no le gustó cómo sonaba el medley con esta canción incluida, así que solicitó que fuera editada. Como el ingeniero de grabación había recibido instrucciones de "nunca desperdiciar material creado por los Beatles", ubicó el tema al final del medley después de 20 segundos de silencio. La canción quedó en el lugar, y no apareció en los créditos originales, convirtiéndose, según muchos, en la primera "pista oculta" ("hidden track") de la historia.
Una de la características más destacables del LP es la portada. Seguramente se equipara a la del Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band en el número de veces que ha sido imitada, aunque esencialmente fue fruto de la improvisación.
El título del álbum corresponde por supuesto, a los estudios de EMI en Abbey Road, Londres, donde los Beatles grabaron casi la totalidad de sus canciones. El LP iba a llamarse Everest, en honor a la marca de cigarrillos que fumaba Geoff Emerick. De hecho, se planificó un viaje al Himalaya para fotografiar la portada.
Sin embargo, a medida que el disco parecía más cercano a su conclusión, alguien dijo "oye, ¿por qué no salimos ahí fuera, hacemos la foto de la portada, y llamamos el disco simplemente Abbey Road?". Y el 8 de agosto, el fotógrafo Ian McMillan se subió a una pequeña escalerilla para hacer la foto de los cuatro Beatles cruzando el paso de cebra más universal de todos.
Abbey Road tiene bastante tráfico, y tan solo se sacaron seis fotos. El Volkswagen (con la matrícula LMW 28IF) solía estar aparcado allí a menudo y era propiedad de alguien que vivía en los pisos de al lado del estudio. Los trajes, eran simplemente los que llevaban los Beatles ese día al estudio. McCartney, que vivía bastante cerca, había aparecido con sandalias, y de hecho en alguna de las fotos las lleva puestas. Simplemente como una última curiosidad, la contraportada del LP corresponde a un cartel de la calle que desapareció hace tiempo. La palabra "BEATLES" se añadió posteriormente a una foto del cartel también de Ian McMillan. La mancha borrosa azul que se ve a la derecha es de hecho una chica con vestido corto y bonitas piernas.
La canción que abre el disco, Come Together, fue escrita por Lennon originalmente para la campaña de Timothy Leary para su candidatura a gobernador de California, y fue lanzada como un single de doble cara A, junto con "Something". Lennon fue, posteriormente, demandado por Morris Levy por "robo" del riff de guitarra y la línea "here comes old flat top" de la canción de Chuck Berry, "You Can't Catch Me" (como parte de la compensación por esta demanda, Lennon regrabó este tema para su álbum solista Rock'n'Roll de 1975).
La canción que sigue, es una de los dos contribuciones de Harrison en el disco y es considerada como una de las mejores de la banda. Se trata de Something, canción escrita originalmente durante las sesiones del White Album, y cuya primera línea se basa en una canción de James Taylor ("Something in the Way She Moves"). Originalmente George se la dio a Joe Cocker, pero luego la regrabó con los Beatles para Abbey Road. "Something" era el tema favorito de Lennon de todos los del álbum, y Frank Sinatra aseguró que era la mejor canción de amor de los últimos 50 años.
La tercera pista, es la primera canción de Paul en el disco. Se llama Maxwell's Silver Hammer y trata sobre un psicópata que asesina a martillazos a sus víctimas. Ya había sido ensayada durante las sesiones de Let it Be.
El tema siguiente es Oh! Darling, una balada de McCartney a la cual dedicó muchas horas de práctica con el objeto de mejorar su performance vocal. Lennon se ofendió duramente con Paul luego de que éste no lo dejó grabar la voz en ésta canción.
Ringo también escribió y cantó una canción. La llamó Octopus's Garden y su segunda composición para los Beatles, la cuarta pista del álbum. En su disco VH1 Storytellers (1998), cuenta que se inspiró cuando dejó la banda por unas semanas durante las sesiones del Álbum Blanco y fue a la costa. Ringo contó con alguna ayuda de George Harrison en la composición de la canción.
La siguiente es I Want You (She's So Heavy). Es una combinación de dos canciones a medio terminar de Lennon, y, con más de siete minutos de duración, es la segunda pista más larga en un álbum oficial de los Beatles (siendo la primera "Revolution #9" del álbum blanco). También contiene uno de los primeros usos de un sintetizador Moog, en el "ruido blanco" que se escucha al final de la canción.
La Cara B del disco comienza con Here Comes The Sun, la otra contribución de Harrison al disco. Fue influenciada por la canción "Badge" del grupo Cream (co-escrita por Eric Clapton, George Harrison y Ringo Starr en 1969). La compuso en un periodo en el que habia renunciado a la banda (para luego volver), por eso la cancion habla de George sintiendose libre del grupo y de la opresion creativa que ejercia McCartney sobre él. Es una de las pocas canciones de los Beatles en las que no participa John Lennon en ningún instrumento.
El tema siguiente, Because, fue compusto por Lennon y contiene, al igual que I Want You, un sintetizador Moog, tocado por Harrison. Los acordes de este tema fueron inspirados por la "Sonata Claro de Luna" de Ludwig van Beethoven. Esta canción permite apreciar las armonías vocales superpuestas de Lennon, McCartney y Harrison.
El climax del álbum es el medley de dieciséis minutos que le sigue a Because. Está compuesto por varias canciones cortas, terminadas y a medio terminar, unidas entre sí por McCartney con ayuda de las orquestaciones de George Martin. Aparecen en el lado B y muchos consideran que éste es el mejor lado de un álbum de todos los tiempos. Muchas de estas canciones fueron escritas y grabadas como demos para el Álbum Blanco y Let It Be.
You Never Give Me Your Money, de McCartney, basada en los problemas financieros de los Beatles con Apple, abre la primera parte de estos medleys, seguida de tres canciones de Lennon: Sun King (también con apreciaciones vocales de John, Paul y George), Mean Mr. Mustard (escrita durante el viaje de la banda a India) y Polythene Pam.
Posteriormente vienen cuatro canciones de McCartney: She Came in Through the Bathroom Window (Escrita después que una fan entrara literalmente por la ventana del baño a su casa), Golden Slumbers (basada en un poema del escrito por Thomas Dekker), Carry That Weight (canción de McCartney que habla de su sensación de llevar todo el peso de la unión de los Beatles durante 1969, un año duro y conflictivo) y The End. Esta última canción contiene el primero y único solo de batería de Ringo Starr dentro de los Beatles, y tres solos de guitarra extendidos, interpretados seguidamente por McCartney, Harrison y Lennon (en ese orden). La línea final, "And in the end, the love you take is equal to the love you make" (ó "En el final, el amor que te llevas es igual al amor que entregas", en la opinión de muchos fans, resume la esencia del mensaje de los Beatles.
La canción Her Majesty (compuesta como tributo a la Reina de Inglaterra), adherida al final del disco, era originalmente parte del medley, ubicada entre Mean Mr. Mustard y Polythene Pam, pero a McCartney no le gustó cómo sonaba el medley con esta canción incluida, así que solicitó que fuera editada. Como el ingeniero de grabación había recibido instrucciones de "nunca desperdiciar material creado por los Beatles", ubicó el tema al final del medley después de 20 segundos de silencio. La canción quedó en el lugar, y no apareció en los créditos originales, convirtiéndose, según muchos, en la primera "pista oculta" ("hidden track") de la historia.
Una de la características más destacables del LP es la portada. Seguramente se equipara a la del Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band en el número de veces que ha sido imitada, aunque esencialmente fue fruto de la improvisación.El título del álbum corresponde por supuesto, a los estudios de EMI en Abbey Road, Londres, donde los Beatles grabaron casi la totalidad de sus canciones. El LP iba a llamarse Everest, en honor a la marca de cigarrillos que fumaba Geoff Emerick. De hecho, se planificó un viaje al Himalaya para fotografiar la portada.
Sin embargo, a medida que el disco parecía más cercano a su conclusión, alguien dijo "oye, ¿por qué no salimos ahí fuera, hacemos la foto de la portada, y llamamos el disco simplemente Abbey Road?". Y el 8 de agosto, el fotógrafo Ian McMillan se subió a una pequeña escalerilla para hacer la foto de los cuatro Beatles cruzando el paso de cebra más universal de todos.
Abbey Road tiene bastante tráfico, y tan solo se sacaron seis fotos. El Volkswagen (con la matrícula LMW 28IF) solía estar aparcado allí a menudo y era propiedad de alguien que vivía en los pisos de al lado del estudio. Los trajes, eran simplemente los que llevaban los Beatles ese día al estudio. McCartney, que vivía bastante cerca, había aparecido con sandalias, y de hecho en alguna de las fotos las lleva puestas. Simplemente como una última curiosidad, la contraportada del LP corresponde a un cartel de la calle que desapareció hace tiempo. La palabra "BEATLES" se añadió posteriormente a una foto del cartel también de Ian McMillan. La mancha borrosa azul que se ve a la derecha es de hecho una chica con vestido corto y bonitas piernas.
1 comentario:
Excelente, muy buena idea. De blog en blog caí acá y me encantó, especialmente por haber empezado a contar la historia desde sus comienzos, con The Beatles, y también me gustó mucho lo de Elvis, el Rey. Felicitaciones, y aviseme cuando suba algo de Freddie Mercury o de Queen en general :)
Publicar un comentario